lunes, 17 de octubre de 2011

en primer lugar abrimos el CSS luego abrimos una hojaestilo html y hacemos lo que se muestra en la siguiente figura:

despues se escribe titulo1 hasta titutlo6 luego empezamos a cambiar los colores en cada letra editando el codigo.


despues se abre otra hoja estilo CSS y escribimos como en la siguiente imagen:


y asi se continua escribiendo.


creamos una carpeta y guardamos una imagen; luego vamos a importar la imagen desde la carpeta que creamos.



para finalizar, para que no se repita la imagen cambiamos el codigo.

viernes, 30 de septiembre de 2011

OTRO

enlace de mi blogger

como crear una carpeta para Dreamweaver

el primer paso es crear una carpeta en cualquier unidad del disco duro luego se abre el Dreamweaver y ya estando en el se va a sitios, adminiatrar sitios
se pone un nombre al sitio (sitio2) y luego se suigue las indicaciones
llegado a este punto se debe indicar la direccion de la carpeta a utilizar (la que creo al comienzo)

 en este se coloca la opcion ninguno
luego se completa el trabajo

y puede trabajar con el Dreamweaver y todo lo cree se guardara en esta carpeta que creo al comienzo




viernes, 16 de septiembre de 2011

CREAR Y EDITAR TABLAS CON DREAMWEAVER

Vamos a insertar una tabla:
Situar el punto de inserción en el lugar de la ventana de documento donde se desea que aparezca la tabla - Insertar - Tabla  
a)En la barra Insertar hacer clic en el botón Insertar Tabla de la ficha Común
b) Con el puntero del ratón arrastrar el botón Insertar Tabla desde la ficha Común en la barra Insertar hasta la posición deseada en la ventana de documento
c) En estas tres operaciones aparecerá siempre el cuadro de diálogo Insertar tabla :
d)En el campo Filas, especificar el número de filas de la tabla
 e)En el campo Columnas, especificar el número de columnas de la tabla
podemos cambiar esto en el codigo <table width="90" border="1">  .
tambien cambiamos el borde.<table width="90" border="1">
<tr> crea filas dentro de esa etiqueta, vamos a poner <td>crea  las columnas ejemplo asi:
<tr>
    <td>&nbsp;</td>
    <td>&nbsp;</td>
    <td>&nbsp;</td>
  </tr>
llenamos la tablas y nos queda asi
<tr>
    <td>1</td>
    <td>2</td>
    <td>3</td>
  </tr>
para aser este cuadro asemos esto:
<tr>
    <td colspan="2">hora</td>
    <                    >
    <td>curso</td>
  </tr>
para eso entramos dentro de <td> y ahí dentro apretamos el espaciador luego escogemos la opción colspan, cambiamos de color de la celda así:
<td colspan="2" bgcolor="ffff00">hora</td>
Ahora el color del texto:
vamos al código y modificamos la tabla primero abrimos < luego escogemos font después espaciador y color ponemos el color y cerramos> le ponemos font al último y así debe quedar.
 <td><font color="ff00">curso</font>

MODIFICAR UNA TABLA
1.- Añadir filas y columnas
a) Hacer clic en el lugar en el que se quiere insertar una fila o una columna
b) Modificar - Tabla - Insertar filas o columnas
c) Aparece el cuadro de diálogo Insertar filas o columnas
d) Añadir un número de filas o columnas
2.- Eliminar filas y columnas
a) Hacer clic en una celda de la fila o columna que se desea eliminar
b) Elegir una de estas opciones:
Para eliminar una fila: Modificar - Tabla - Eliminar fila o Hacer clic con el botón de la derecha del ratón - Aparece el menú contextual - Tabla - Eliminar fila
Para eliminar una columna: Modificar - Tabla - Eliminar columna o Hacer clic con el botón de la derecha del ratón - Aparece el menú contextual - Tabla - Eliminar columna
3.- Combinar y dividir celdas
a) Para combinar dos celdas:
Se seleccionan con el puntero del ratón las dos celdas que se quieren combinar
Modificar - Tabla - Combinar celdas
b) Para dividir una celda o columna sencilla
Hacer clic en la celda que se quiere dividir
En el inspector de Propiedades hacer clic en el botón Dividir celda
Aparece el cuadro de diálogo Dividir celda
o En el campo Dividir especificar si la celda se divide en filas o columnas
o En los campos Número de filas o Número de columnas especificar en cuántas filas o columnas se dividirá la celda
o Aceptar
4.- Para combinar el alto de fila y el alto de tabla: Se mueve el puntero del ratón a lo largo del borde inferior de la tabla hasta que adopte la forma de selector de borde. Puede utilizarse este método para cambiar el alto de otras filas de la tabla
5.- Para cambiar el ancho de columna y el ancho de tabla.- Se mueve el puntero del ratón a lo largo de un borde de columna hasta que adopte la forma de selector de borde y se arrastra hacia la izquierda o hacia la derecha para cambiar el ancho de una columna. De forma similar se puede cambiar el ancho de toda la tabla.

AÑADIR CONTENIDO A UNA CELDA.
A las celdas de la tabla se pueden añadir texto 
1.- Añadir texto a una celda
a) Hacer clic en la celda en la que se desea añadir texto
b) Llevar a cabo una de estas operaciones:
Escribir el texto en la celda seleccionada. La celda aumentará de tamaño automáticamente a medida que se escriba
Pegar el texto copiado de otro documento
c) Para moverse entre las celdas
Para pasar a la celda siguiente presionar la tecla Tab
Para volver a la celda anterior presionar Mayús+Tab
También se pueden usar las teclas de flecha para moverse entre las celdas
Si se presiona la tecla Tab en la última celda de la tabla, se añadirá automáticamente una fila a la tabla.

Adobe Dreamweaver Imagenes

Asemos clic en el  sitio de DREAMWEAVER le ponemos un nombre al dialogo solo es referencial para saber de qué proyecto estábamos hablando ,si tuviéramos un dominio lo pondríamos, pero si no tenemos le damos siguiente, siguiente, primera opción; luego siguiente, le ponemos ninguno, siguiente, luego completado para guardar vamos a archivos luego exportar y guardamos, ctrl N archivo f12 para publicar head sirve para poner el titulo. donde dice title le ponemos primera pagina y presionamos f12.en el body se pone todo lo q vamos a utilizar:
temas ,colores ,mapa de bits vector ,giros ,los dos último.
Todas las páginas web acostumbran a tener un cierto número de imágenes, que permiten mejorar su apariencia, o dotarla de una mayor información visual.
Existen una serie de formatos de imagen más recomendables que otros para ser introducidos en una página web. Estos formatos son JPG, GIF y PNG.
Para insertar una imagen hay que dirigirse al menú Insertar, a la opción Imagen. Después de esto, ya es posible seleccionar una imagen a través de la nueva ventana.
Insertar Imagen


















Si por algún motivo se desea insertar un BMP, este no aparecerá a no ser que en Tipo se seleccione Todos los archivos.
En Relativa a es posible especificar si la imagen será relativa al documento o a la carpeta raíz del sitio. Es preferible que sea relativa al Documento, ya que si se mueve todo el sitio a una ubicación diferente, la imagen puede no verse al estar siendo buscada en la ubicación anterior.
Lo mismo ocurre cuando se selecciona un documento para crear un vínculo.
La ruta en la que se encuentra la imagen aparecerá representada de una u otra forma en el campo URL de la ventana y en el campo Origen del inspector de propiedades, dependiendo de si ha sido insertada como relativa a la carpeta raíz del sitio o relativa al documento.
Por ejemplo, imagina que dentro de la carpeta raíz del sitio (la carpeta del sitio) se encuentran la carpeta imagenes y el documento en el que deseamos insertar la imagen. Dicha imagen, llamada aulaclic.jpg, se encuentra dentro de la carpeta imagenes.
En el caso de insertar la imagen como relativa al Documento la ruta sería:
imagenes/aulaclic.jpg
Mientras que en el caso de ser insertada como relativa a la Raíz del sitio la ruta sería:
/imagenes/aulaclic.jpg
Ocurre lo mismo que cuando se crea un hipervínculo a un documento relativo al documento o a la carpeta raíz del sitio.
Si se inserta un BMP en un documento, este no aparece correctamente en Dreamweaver, aunque sí en el navegador. En Dreamweaver aparecerá de la siguiente forma:
Esa misma imagen es la que aparece en Dreamweaver cuando no se encuentra una imagen que había sido insertada. Esto puede ocurrir si se ha modificado el nombre de la imagen, o si se ha movido de directorio, desde fuera de Dreamweaver. En ese caso, la imagen que aparecerá en el navegador será similar a esta:
Aparece un recuadro blanco con una X roja, junto con el nombre de la imagen o el contenido del campo Alt del inspector de propiedades.
propiedades
Dentro de Dreamweaver puede modificarse el tamaño de las imágenes. Dicho cambio de tamaño no se aplica directamente sobre el archivo de imagen, sino que lo que varía es la visualización de la imagen dentro de la página.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Diseño de flores en adobe ilustrator


Para esto dibuja una elipse al cual le daras una forma com la herramienta convertir punto de ancla y herramienta seleccion directa le daras un degradado con los colores que prefieras.


quedara asi, luego copiaras y pegaras dos petalos mas y luego de esos petalos haras lo siguiente



loañadiras al petalo,
esto lo lograras con la herramienta de rotacion y presionando ALT para que se duplique la imageny esto se colocara al centro de los petalos
y los adornos se lograran hacer con la herramienta rectangulo de 100 x 10 y encima de este rectangulo utilizaremos la herramienta molinete del tamaño que desee.
le dara ondulaciones y con la herramienta de rotacion le dara formas de flores o tapetes.

Este sera su resultado.







viernes, 26 de agosto de 2011

HERRAMIENTAS DE ADOBE ILLUSTRATOR


Illustrator tiene una serie de herramientas que permiten crear formas básicas. Estas formas resultan muy útiles para crear otras más complejas, ya que resultaría muy tedioso crearlas punto a punto, sobre todo si intentamos crear formas regulares.
Las herramientas que permiten crear estas formas siguen el mismo patrón que la herramienta Segmento de línea. Podemos dibujar estas formas seleccionando la herramienta, haciendo clic sobre el documento y arrastrando hasta obtener el tamaño deseado. Podemos obtener otros comportamientos si pulsamos determinadas teclas mientras creamos la forma:
  • Mayúsculas. Mantiene el mismo alto y ancho para la nueva forma. Esto crea cuadrados con la herramienta Rectángulo, y círculos perfecto con la herramienta Elipse.
  • Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la forma. Se puede combinar con la tecla Mayúsculas.
  • Espacio. Permite mover la forma mientras la creamos.
Estos comportamientos son comunes a cualquier forma. Si creamos la forma a través de sus opciones, si encontramos atributos específicos para cada una.
Vamos a ver cómo crear las formas más utilizadas:



Todas estas formas se encuentran agrupadas en la misma herramienta, por defecto Cuadrado. Recuerda que para ver las herramientas agrupadas hay que mantener el raton pulsado unos segundos sobre la herramienta.
Rectángulos y cuadrados.

Estas dos formas se crean con la herramienta Rectángulo. Ya hemos visto que para que el rectángulo sea un cuadrado perfecto, lo crearemos mientras mantenemos la tecla Mayúsculas pulsada.
Si hacemos clic directamente sobre el documento, accedemos a la ventana Rectángulo, donde podemos especificar el Altura y Anchura del nuevo cuadrado con la medida que deseemos.
 

 
Nota: Podemos copiar los valores entre Altura y Anchura haciendo clic en la etiqueta del otro. Por ejemplo introducir la Altura y hacer clic sobre la palabra Anchura para obtener un cuadrado.
El cuadrado se compone de cuato segmentos rectos, unidos en cuatro puntos de vértice.
Círculos y elipses.


La herramienta Elipse nos permite dibujar elipses y por tanto círculos, ya que un círculo es una elipse con la misma altura y anchura. La forma de crearla con el cursor es la misma que la del cuadrado, arrastrando en diagonal hasta obtener la elipse del tamaño deseado.
Y si hacemos clic para introducir valores específicos desde la ventana Elipse encontramos los mismas opciones de Altura y Anchura que con el rectángulo.
La elipse se compone de cuatro segmentos curvos, con puntos de dirección 
Polígonos.
La herramienta Polígono nos permite crear polígonos regulares, de tantos lados como queramos, con un mínimo de tres.
Esta herramienta se comporta de forma algo diferente al dibujar. El punto inicial del polígono será su centro, como si mantuviésemos pulsada la tecla Alt, y los lados del polígono siempre son del mismo tamaño, como si mantuviésemos también pulsada la tecla Mayús. Al trazar un arco con el cursor alrededor del polígono, este gira sobre su centro.
Para añadir lados, pulsamos la flecha Arriba, mientras que la flecha Abajo nos sirve para quitarlos.
Si creamos el polígono a través de la ventana Polígono, podemos concretar su Radio (distancia desde el centro hasta cada vértice) y el Número de lados.
Estas son las formas más utilizadas, pero habrás visto que en el grupo de herramientas hay más, como Espirales o Estrellas, que puedes ver en este avanzado.

  • La herramienta Rotar (R) gira objetos alrededor de un punto fijo.



  •  La herramienta Estrella dibuja estrellas.


BUSCATRAZOS.
Utilizando los efectos de buscatrazos y su panel, podemos combinar los objetos de diversas formas, aunque este método no nos permite editar la interacción entre los objetos.
Para utilizar estos efectos, nos apoyaremos en en el panel Buscatrazos:
 
En la primera línea encontramos los Modos de forma. Vamos a ver su efecto aplicado a dos objetos, aunque se pude aplicar a varios:
• Añadir área de forma. Suma ambos objetos, englobándolos en el mismo trazado.
• Restar área de forma. Quita el área del objeto inferior que queda bajo el objeto superior.
• Formar intersección con áreas de formas. Muestra sólo el área del objeto inferior que queda bajo el superior.
• Excluir áreas de forma superpuestas. Quita el área de los objetos que forman intersección, dejando el resto.




Al aplicar estos efectos, aunque los objetos reflejan los cambios, continúan preservando sus trazos originales, lo que veremos en las formas compuestas. Para crear un único objeto definitivo, pulsaremos el botón Expandir del panel. En la siguiente imagen vemos un dos objetos con intersección, y a la derecha el objeto expandido.
 
Esto podemos hacerlo directamente si pulsamos la tecla Alt cuando elegimos uno de los modos de forma.
Podemos volver a separar estos objetos desde el menú del panel Buscatrazos, eligiendo Soltar forma compuesta.
En la parte inferior del panel encontramos los efectos Buscatrazos. Mientras que con los anteriores obteníamos un objeto resultante de la combinación, con estos podemos obtener varios, aunque agrupados. Afectan directamente a los objetos, como si pulsásemos el botón Expandir. Si queremos aplicarlos de forma que se conserven los objetos originales, debemos hacerlo desde el menú Efectos → Buscatrazos.
• Dividir superpone los objetos, y los separa en cada una de la intersecciones.
• Cortar y Combinar. Al combinarlos con estos comando, desparace el contorno, y se quita la parte en la que los objetos se solapan. La diferencia entre ambos es que Cortar no combina objetos con el mismo relleno, y Combinar si lo hace.
• Recortar funciona como el comando Cortar, pero sólo deja las partes de los objetos que estén dentro del objeto más superior en el orden de apilamiento.
• Contornear. Deja los objetos sólo como contornos, separados en segmentos por cada punto de intersección.
Menos fondo. Elimina del objeto superior el área que coincida con los objetos de niveles inferiores.




 MODELO DE COLOR RGB
La descripción RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes en diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.
 
Para indicar con qué proporción mezclamos cada color, se asigna un valor a cada uno de los colores primarios, de manera, por ejemplo, que el valor 0 significa que no interviene en la mezcla y, a medida que ese valor aumenta, se entiende que aporta más intensidad a la mezcla. Aunque el intervalo de valores podría ser cualquiera (valores reales entre 0 y 1, valores enteros entre 0 y 37, etc.), es frecuente que cada color primario se codifique con un byte (8 bits). Así, de manera usual, la intensidad de cada una de las componentes se mide según una escala que va del 0 al 255.
Por lo tanto, el rojo se obtiene con (255,0,0), el verde con (0,255,0) y el azul con (0,0,255), obteniendo, en cada caso un color resultante monocromático. La ausencia de color —lo que nosotros conocemos como color negro— se obtiene cuando las tres componentes son 0, (0,0,0).
La combinación de dos colores a nivel 255 con un tercero en nivel 0 da lugar a tres colores intermedios. De esta forma el amarillo es (255,255,0), el cyan (0,255,255) y el magenta (255,0,255).
Obviamente, el color blanco se forma con los tres colores primarios a su máximo nivel (255,255,255).
El conjunto de todos los colores se puede representar en forma de cubo. Cada color es un punto de la superficie o del interior de éste. La escala de grises estaría situada en la diagonal que une al color blanco con el negro.
 

MODELO DE COLOR CMYK

El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.
Este modelo de 32 bits se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:


  • C = Cyan (Cian).
  • M = Magenta (Magenta).
  • Y = Yellow (Amarillo).
  • K = Black ó Key (Negro).

La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (pues imprimir cyan, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B).

BIT


Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc.